La Biblioteca virtuale dei giornali storici (Biblioteca Virtual de Prensa Histórica) è uno dei più importanti progetti di digitalizzazione in corso d’opera in Spagna in termini di dimensioni e contenuti.
Il database contiene circa 2.000 titoli di periodici storici conservati presso 45 biblioteche, per un totale di oltre 3.906.000 pagine digitalizzate.
Gran parte dei fascicoli digitalizzati sono gli unici esemplari supertiti e contengono articoli di grande interesse per ricercatori e studiosi. Sono documenti che abbracciano un arco temporale che va dalla fine del 18. secolo fino alla seconda metà del Novecento e coprono un ampio raggio di argomenti.
Nella banca dati sono rappresentate 15 regioni autonome della Spagna (Andalusia, Aragona, Asturiae, Isole Canarie, Castiglia-La Mancha, Castiglia e Leon, Catalogna, Madrid, Regione di Valencia, Extremadura, Galizia, Isole Baleari, La Rioja, paesi Baschi and Regione della Murcia), 45 province e 140 città. Il Ministero della cultura ha intenzione di includere gradualmente collezioni provenienti dalle altre regioni autonome non ancora rappresentate.
Il progetto nasce con due obiettivi principali: preservare materiale bibliografico che rischia di andar perduto a causa del progressivo deterioramento dei supporti fisici e rendere disponibili nella misura più ampia possibile fonti informative preziose per gli studiosi e, in generale, per tutti coloro che sono interessati alla storia della Spagna.
All’interno della banca dati possono essere condotte ricerche per parole chiave (maschera di ricerca semplice o avanzata), per data o per scorrimento liste (titolo della testata o luogo di pubblicazione).
“La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica constituye uno de los principales proyectos de digitalización que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un peso considerable, tanto por su volumen como por sus funcionalidades.
El proyecto es el resultado de la cooperación de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, con las Comunidades Autónomas así como de diversas instituciones de carácter científico o cultural como ateneos, fundaciones, universidades, e incluso empresas periodísticas que perviven a partir de cabeceras fundadas en el s. XIX o a principios del XX.
En abril de 2008, se dispone de casi 2.000 cabeceras, 45 bibliotecas, correspondientes a 3.906.000 páginas de 140 localidades en las que se imprimió prensa.
Se trata, en su mayoría, de colecciones únicas de interés para investigadores y público en general. Son de temática variada y abarcan un amplio período histórico que se remonta a finales del siglo XVIII.
Están representadas en la base de datos quince Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, País Vasco y Región de Murcia), 45 provincias y 140 localidades. El Ministerio de Cultura tiene previsto ir incluyendo progresivamente colecciones de las Comunidades Autónomas y provincias que aún no están representadas en la base de datos.
El proyecto se inició con dos objetivos fundamentales: por una parte, preservar unos materiales bibliográficos que, por la propia naturaleza del soporte, se encuentran y se encontrarán cada día en más grave peligro de desaparición y, por otra, difundir de la manera más amplia posible unos recursos informativos muy solicitados por investigadores y ciudadanos en general.
Aunque no es muy conocido el efecto de la acidez del papel, fruto de su obtención a partir de la pasta de celulosa, al contacto con el aire se degrada hasta el punto de que en los centros internacionales de preservación y conservación se denomina fuego lento o slow fire al efecto que produce.
Además de esta circunstancia de la acidez del papel, tampoco su calidad en términos generales es muy buena puesto que cuando se imprimía en su momento se pensaba en un procedimiento de consumo inmediato y no en una previsión de conservación a largo plazo.
Por último, el uso constante por parte de investigadores, curiosos y público en general ha deteriorado aún más estos materiales bibliográficos que con frecuencia no solo son los más consultados en las bibliotecas sino también los más reproducidos con lo que ello supone de un fuerte impacto de luz en un material ya de por sí muy deteriorado.
Justamente esta demanda del público, junto a la precariedad del soporte, aconsejaba más que nunca utilizar todas las herramientas que proporcionan las tecnologías de la información para la búsqueda, recuperación y visibilidad de la información e incluso la reproducción a partir de las copias digitales accesibles en la World Wide Web”.
URL: <http://prensahistorica.mcu.es/>